domingo, 25 de junio de 2017

Birria de chivo estilo jalisco

La birria es uno de los platillos más sabrosos, originario de la gastronomía jalisciense, preparado a base de carne de chivo, en salsa de muchas especias y chile. Hecho tradicionalmente con carne de chivo o borrego, aunque también se puede realizar con carne de cerdo, ternera y hasta pollo. Es una receta muy popular elaborada con salsa hecha de muchas especias, entre las que se encuentran la pimienta, el ajo, el orégano, el tomate y la cebolla, entre otros, y diferentes variedades de chiles, como el de árbol, el pasilla y el ancho cocinados al horno.

Para prepararla se adoba la carne con una pasta hecha con las especias antes mencionadas, la cual posteriormente se envuelve en hojas de maguey bañadas con pulque y se deja reposar durante varias horas. Tradicionalmente la birria es horneada bajo tierra, en un cuenco de barro cubierto por hojas de maguey o plátano, aunque también se puede hacer sobre la estufa en una cacerola grande bien sellada en la que se deja cocer a fuego lento durante tres horas y media.

La carne así preparada se sirve en su jugo, en un plato hondo, acompañada por cebolla picada, orégano, limón y tortillas de maíz. Se dice que la receta original de este popular platillo nació a principios del siglo XVII en los Altos de Jalisco, aunque actualmente se degusta en varias partes de la República Mexicana con deliciosas variantes en Zacatecas, la ciudad de México y por supuesto en Aguascalientes.
Se dice que la receta original nació a principios del Siglo XVII y fue muy popular por el rumbo de los Altos de Jalisco; posteriormente, en Atequiza, al igual que en Zacatecas, empezaron a hacer otras variedades de este riquísimo platillo, en el cual se incluyen diferentes tipos de chile seco y vinagre, asegurando por supuesto que la birria ahí es la más sabrosa.
Empezando porque la birria puede hacerse de carne chivo, de res, y hay diferentes formas de realizarla, pero lo que le da el sabor original a ese platillo es el toque que le pone cada Birriería a su salsa. Además de que la gente conocedora que la consume pide la parte de la carne de su gusto, como puede ser: maciza, costilla, paleta, macho, cuello, o bien puede hacer sus combinaciones.

El consomé, que viene siendo el jugo de la carne, lo que suelta porque se hace a vapor, A la mesa llega con varios acompañantes: frijoles, cebolla, cilantro, limón, tortillas de maíz, orégano, chile serrano y salsa roja, sin faltar una bebida refrescante, pero todo depende del gusto de la persona.

Ingredientes




Preparación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Más Relevante...

Coq au vin (pollo al vino)