El pastel azteca es un platillo de comida mexicana que se hace alternando capas de tortilla de maíz sofritas con capas de salsa de jitomate, rajas de chile poblano, granos de maíz, rajas de cebolla, crema ácida y queso Oaxaca o queso Chihuahua. Es común añadir un ingrediente de carne (pollo deshebrado, carne molida de res o de cerdo). El pastel azteca se cuece en horno.
Existen muchos platillos que solemos degustar pero que desconocemos su origen, tal es el caso del Pastel Azteca, pese a que no se trata de un pastel realmente, este platillo es consumido en todo México. Los comensales suelen comparar este delicioso alimento con la lasaña, pero mexicana, que se prepara con tortilla en vez de pasta, se acompaña con pollo u otro tipo de carne y se condimenta con chile poblano. Un platillo económico e ideal para reuniones.
Hay que tener en cuenta que las formas de preparación pueden ser diferentes según cada región, pero básicamente contienen los mismos ingredientes; la tortilla es las estrella de este platillo siento una comida energética perfecta para el desayuno.
Pero a pesar de su nombre, este platillo es un perfecto ejemplo de la fusión de las dos culturas base del México actual: las tortillas, los chiles y los tomates de la salsa los utilizaban los indígenas precolombinos mientras que el pollo, la crema y el queso llegaron con los españoles. El resultado es un guiso de mucho sabor casero que goza de gran aceptación entre personas de todas las edades y clases sociales.
Para preparar este platillo mexicano, siempre se pasaban por aceite muy caliente las tortillas utilizadas en este tipo de receta; sin embargo, actualmente muchas personas deciden saltarse ese paso con el fin de comer más ligero. Aquí existen dos vertientes: freír las tortillas toma más tiempo y agrega una buena cantidad de grasa al guiso, asegurando una mejor textura; pero si no la freímos, la tortilla se remoja mucho con la salsa y pierde su buena consistencia. Los tiempos van cambiando las maneras de cocinar pero los resultados pueden ser diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario