Prueba este delicioso caldo de camarón, en donde este caldo picosito y lleno de verdura crocante será la adicción de todos.
El término “camarón” se aplica a varias especies de crustáceos emparentados con los cangrejos y las langostas. La palabra a veces se toma como sinónimo de “gamba” ya que no es un término formal o científico, pero en algunos países se les diferencia por ciertos aspectos. Por ejemplo, muchos crustáceos llamados gambas son más grandes, y en algunas partes solo se llama camarón a las especies marinas.
El camarón es un alimento de origen animal dentro de nuestra dieta, de la familia palaemonidae, géneropalaemon y especie serratus. En lo que se refiere al tipo de alimento, pertenece al grupo mariscos, y por sus características lo enmarcamos dentro de la rama crustáceos.
En cuanto al aporte nutricional, es un alimento con un alto contenido en yodo, vitamina B12, colesterol, vitamina E, selenio, proteínas y agua. El resto de nutrientes presentes en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: fósforo, potasio, cinc, calcio, sodio, magnesio, vitamina B3, hierro, vitamina B2, calorías, vitamina B9, vitamina B, vitamina B6, hidratos de carbono, grasa, ácidos grasos poliinsaturados, ácidos grasos monoinsaturados y ácidos grasos saturados.
Por la presencia de yodo entre sus nutrientes, el camarón favorece el funcionamiento de los tejidos nerviosos y musculares, así como el sistema circulatorio. Además, el yodo, colabora en el metabolismo de otros nutrientes, y juega un papel esencial en el adecuado desarrollo de la glándula tiroidea.
La concentración de vitamina B12 en el camarón, es beneficiosa para las funciones del sistema nervioso, corazón y cerebro. La vitamina B12 -o cobalamina- favorece el mantenimiento de la envoltura de mielina de las células nerviosas y participa en la síntesis de neurotransmisores. Además, se necesita para la conversión de ácidos grasos en energía, y ayuda a mantener la reserva energética de los músculos a la vez que colabora para el buen funcionamiento del sistema inmunitario. La presencia de esta vitamina en nuestro organismo está íntimamente relacionada a la de la vitamina B9, siendo necesaria para el metabolismo del ácido fólico. Al igual que éste, la cobalamina interviene en la formación de glóbulos rojos y la síntesis de ADN, ARN y proteínas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario