miércoles, 5 de julio de 2017

Mole dulce

Un mole dulce hecho en casa y sin tantas complicaciones. Esta receta lleva la mayoría de los ingredientes tradicionales, pero no requiere del esfuerzo extra en el metate, ya que se muele en la licuadora.

La historia del mole se remonta a la época prehispánica. Se narra que los aztecas preparaban para los grandes señores un platillo complejo llamado "mulli", que significa potaje o mezcla. Los primeros moles carecieron de chocolate, por lo que no se le puede ubicar como una salsa de chocolate, su estructura es mucho más elaborada y requiere de una preparación minuciosa. El plato empleaba en sus primeras versiones carne de guajolote (pavo), chocolate (mole de guajolote) y chile, este último se utiliza como condimento en casi todos los platillos de México pues se puede mezclar indiscriminadamente.3 Hay varias versiones sobre el origen del mole como lo conocemos actualmente.

Ingredientes




Preparación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Más Relevante...

Coq au vin (pollo al vino)