lunes, 10 de julio de 2017

Romeritos Tradicionales

La receta de romeritos que aquí encontrarás es deliciosa, es una receta casera, tal como si lo preparara tú abuelita. Es una preparación tradicional, sencilla y deliciosa. Las tortitas de camarón son exquisitas, y más en compañía de los romeritos.

Los Romeritos (Suaeda calceoliformis) es un platillo de la cocina mexicana, que consiste de las hojas del romerito, un quelite que crece en la milpa y que no debe ser confundido con el romero de olor, y se sirve en mole, usualmente mole poblano especial preparado con polvo de camarón, con Nopal, camarones y papas, acompañado con torta de camarón seco. Se sirven tradicionalmente en Navidad, principalmente en la región central de México.

En los estados de Puebla y Tlaxcala también se utiliza la especie Suaeda pulvinata, la cual no crece en terrenos de agricultura, si no es una planta lacustre.

Los romeritos han tenido lugar en la mesa desde tiempos muy antiguos. En la cuenca de México donde los aztecas aprovechaban todo lo que el entorno les brindaba, en vez de acabar con la maleza que invadía sus milpas, decidieron probarla. Guiados por esta curiosidad descubrieron que los romeritos, lejos de ser una planta invasiva y sin utilidad, podían ser parte de su dieta diaria.

Los antiguos mexicanos probablemente los consumían hervidos, bañados en alguna salsa o inclusive crudos. En algunos barrios de la Ciudad de México, donde su cultivo sigue siendo una fuente de ingresos en época navideña y semana santa, los romeritos son un platillo recurrente en dichas fiestas y con los que algunos pobladores aún evocan una receta de años de antigüedad: romeritos con ahuahuatle.

El ahuahutle es el huevecillo comestible de un mosco acuático que vive en el zonas lacustres como lo es (o era) el gran lago de Texcoco. Su sabor recuerda un poco al camarón lo que nos hace pensar que la receta que actualmente cocinamos, con camarones, tiene sus inicios en la época prehispánica.

Ingredientes




Preparación

No hay comentarios:

Publicar un comentario