lunes, 17 de julio de 2017

Agua de tuna

Si no has probado el agua de tuna es el momento para que lo hagas te va a encantar.

Tradicionalmente las propiedades medicinales de la Tuna la hacían muy buscada por ser un poderoso anti-inflamatorio y usado para reducir los síntomas de la resaca del alcohol, pero recientemente se han descubierto efectos muy importantes en lo que respecta a la recuperación del ejercicio, por sus propiedades reconstituyentes.

La tuna, acaso uno de los frutos más emblemáticos de México, posee enormes beneficios para la salud: puede utilizarse como alternativa natural para los anti ácidos, para disminuir los niveles de colesterol y de triglicéridos y otros usos terapéuticos.

La tuna posee un valor nutritivo que la hace destacar respecto de otras frutas. Es rica en calcio, potasio y fósforo, y contiene otros minerales; aporta cantidades importantes de vitamina C y pequeñas cantidades de varias vitaminas del complejo B. Contiene aproximadamente un 15% de carbohidratos de buena calidad. Es alcalinizante. La cáscara de la tuna representa del 40 al 50% de la fruta , la pulpa del 40 al 50% y las semillas del 5 al 10%.

La tuna, consumida con sus semillas se ha recomendado en la medicina tradicional mexicana como antidiarréica; también se recomendaba para combatir el recargo biliar.

Ingredientes




Preparación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Lo Más Relevante...

Coq au vin (pollo al vino)